Vistas a la página totales

lunes, 25 de mayo de 2020

Propuesta Educativa Multigrado (PEM05)


Hola amigos y amigas, un saludo a todos, en esta ocasión pongo a su disposición un instrumento muy valioso e importante que usamos los maestros de educación primaria en México y fue elaborado especialmente para trabajar con los grupos multigrado.

Por la riqueza de información, estrategias y técnicas que ahí se describen y ejemplifican lo considero de muy alto valor para el trabajo docente, por ese motivo se pone a disposición del que crea necesitarlo.

La Propuesta Educativa Multigrado 2005 fue elaborada por el Proyecto de Desarrollo de un Modelo Educativo para Escuelas Multigrado, de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Curricular y la Dirección General de Educación Indígena, de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública en México.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Y PAGINA DONDE SE ENCUENTRA:
Presentación 8
1. Mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la escuela multigrado 11
Retos educativos de las escuelas multigrado 12
La escuela multigrado que queremos 16
Propuesta educativa multigrado 2005. Propósitos, elementos y características 19
2. Propuestas de trabajo para el aula multigrado 21
Tema común con actividades diferenciadas 22
El lenguaje oral y escrito como eje transversal en las asignaturas 26
Aprendizaje cooperativo y agrupamientos flexibles 31
Aprender investigando 33
Actividades permanentes: rincones de trabajo, conferencia infantil, asamblea escolar, correspondencia escolar, elaboración de libros artesanales, álbumes y antologías, periódico mural 36
3. Las escuelas multigrado y la educación intercultural 47
Antecedentes 48
Interculturalidad 49
Educación intercultural bilingüe 50
Sugerencias didácticas 53
4. La formación de alumnos lectores 55
Importancia de la lectura 56
Lectura en voz alta por el maestro 56
Uso sistemático de la biblioteca escolar 57
Actividades lúdicas, reflexivas y creativas 58
Préstamo de libros a domicilio 59
La participación de padres de familia 60
Los libros de texto 61
La lectura y el uso de preguntas 62
Elaboración de resúmenes 65
5. La alfabetización inicial en multigrado 69
Introducción 70
Principios generales: ambiente alfabetizador, tutoreo y ayuda mutua, participación de padres, vinculación con otras asignaturas 73
Actividades específicas: lectura, escritura, reflexión sobre la lengua, expresión oral 75
6. Planeación multigrado: tema común con actividades diferenciadas 85
Ejemplos de planeación 89
Organización del trabajo semanal a partir del tema común 99
7. Evaluación formativa, propósitos e instrumentos 101
Propósitos de la evaluación 102
Momentos de la evaluación 103
Instrumentos de evaluación: cuadernos, producciones de los niños, carpetas de
trabajo, participaciones y exposiciones, observaciones y escalas, exámenes 103
8. Estrategias básicas de enseñanza de las asignaturas 109
Español: discusión organizativa, taller de escritores, modalidades de lectura, diario de grupo y personal, conversación, entrevistas, juegos ortográficos 111
Matemáticas: planteamiento y resolución de problemas; matemáticas
y otras asignaturas, juegos matemáticos, cálculo mental, el rincón de la tiendita, seriación y algoritmos 124
Ciencias Naturales: recorridos y visitas, experimentos, consulta
en materiales diversos, diccionario científico, cápsulas científicas, mapas conceptuales, maquetas, artefactos y álbumes 131
Historia: línea del tiempo, noticiario histórico, carta a personajes
del pasado, mapas históricos, historieta, escenificación y teatro guiñol 143
Geografía: registros climáticos, uso de puntos cardinales, trazo
de croquis y mapas, lectura de mapas, uso de fotografías, elaboración de modelados y maquetas 150
Formación Cívica y Ética: debates, artículos de opinión, dilemas,
juego de roles y juicio crítico ante los medios de comunicación 160
Educación Artística: lectura de imagen, bailes y danzas,
¿cómo mirar el teatro?, visitas culturales, apreciación y exploración musical 167
Educación Física: juegos naturales, juegos con reglas,
juegos modificados, circuitos de acción motriz, actividades alternativas 175
9. Material para el aprendizaje autónomo 183
Guiones y Fichas de trabajo 184
10. Adecuaciones curriculares para el aula multigrado. Contenidos comunes por ciclo o nivel 197
La enseñanza del Español en el aula multigrado 204
Matemáticas en el aula Multigrado 232
Las Ciencias Naturales en el aula multigrado 262
La Historia en el aula multigrado 275
La Geografía en el aula multigrado 292
La Formación Cívica y Ética en el aula multigrado 301
La Educación Artística en el aula multigrado 313
La Educación Física en el aula multigrado 324

http://www.mediafire.com/folder/jn53bheq5bugt/PROPUESTA_MULTIGRADO_2005-PDF 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario